
Si en el 2006 hablábamos del
provincia de Dalarna, ahora le toca el turno al más longevo, y en ambos casos, son árboles. Científicos de la ¦1¦ han encontrado en la
provincia de Dalarna, en el noroeste de Suecia,
una conífera de 9.550 años, el árbol vivo más antiguo registrado hasta ahora en todo el mundo. Se trata de una pícea de Noruega(Picea abis), una conífera de la familia de las pináceas que seencuentra en toda Europa, usada como abeto de Navidad en los paísesnórdicos, muy apreciada en jardinería y del tipo que se empleó parafabricar los violines Stradivarius.
Bajola copa de una pícea de unos 4 metros de altura del parque nacional deFulufjället, en Dalarna, se hallaron restos de su sistema de raíces enla capa de tierra superior pertenecientes a cuatro generacionesdistintas, con una antigüedad de 375, 5.660, 9.000 y 9.550 años,señaló hoy Leif Kullman, profesor de Geografía Natural de laUniversidad de Umeå (Suecia) y director de la investigación. La edad delos restos fue determinada mediante el método del carbono 14.
La longevidad de la pícea se explica por su doblecapacidad para clonarse a sí misma, de modo que de las reservas de laraíz nacen nuevos tallos y tronco, y para adaptarse a los cambiosclimáticos, evolucionando de árbol a arbusto encogido sobre sí mismo.
Lacapacidad de adaptación de esta especie permite utilizarla para obtenerpistas sobre los efectos del cambio climático en la actualidad. Elaumento de las temperaturas en verano de un grado en esta zona en elúltimo siglo ha provocado que las píceas empiecen a enderezarse,abandonando su forma anterior e incrementando su altura, según Kullman.